Por: Jessica Tafur
Lunes 4 de
Noviembre, empieza una nueva semana, pero no es una semana común de clases en
la Facultad de Comunicación, empiezan los talleres optativos, una actividad que
se realiza una vez al semestre. El Rediseño Curricular de la
FACSO contempla el Eje de formación optativa, que oferta asignaturas que se
desarrollan bajo distintas modalidades metodológicas.Las
Actividades Optativas forman parte de esta propuesta y están dedicadas a
estudiantes de 1° a 8° semestres.
El taller elegido por la
estudiante este semestre fue, Voces y rostros del periodismo contemporáneo,
impartido por el profesor Marcel Merizalde, docente de la facultad desde hace
quince años. Uno de los principales objetivos de este taller era salir de la
cotidianidad escuchando y aprendiendo de nuevos periodistas, con el contacto
directo con ellos en conversatorios en los que cada uno de los profesionales
daba su punto de vista y sus experiencias en cada una de las áreas en las que
trabaja.
El primero de la semana fue Diego
Merizalde, funcionario del Ministerio de Agricultura (MAGAP), creador de la
radio del mismo Ministerio y del Ministerio de Defensa. Explica que su trabajo
es elaborar con su personal, por medio de acciones estratégicas, campañas de
comunicación para informar sobre las actividades que se realiza y se van a
realizar en su lugar de trabajo. Con su equipo realizan actividades novedosas
con el fin de llegar a la comunidad, implementando diferentes estrategias en
cada uno de los lugares a los que llegan.
Paúl Navarrete, el segundo invitado
a este taller, joven fotógrafo del Municipio, ex estudiante de la FACSO,
trabaja con la imagen periodística y tiene una gran experiencia como fotógrafo.
Inicia en “El Universo” como pasante, igual que todos los profesionales.
Sacando fotos de algunos eventos pequeños y luego otros grandes en los que no
sobresalía, pero hacia su mejor esfuerzo. Luego sus fotos fueron llegando a
manos de otras personas que se interesan por su trabajo. Trabaja como
FreeLancer, lo llaman en cualquier ocasión y hace las fotografías requeridas.
Es muy reconocido en varios diarios y al hacer su trabajo bien, gana
reconocimiento y así salir adelante haciendo lo que le gusta. Un gran ejemplo
de comunicador y fotógrafo.
El día avanza y Paúl muestra sus
primeras fotografías, no tan orgulloso de lo que ha logrado hacer, pero muy
buenas fotografías, al parecer de los espectadores. Luego continúa mostrando
orgulloso sus trabajos, tanto en revistas como en diarios. El hace lo que le
gusta y con esto se divierte.
El día tercero hubo dos
invitados, el primero Oscar Reyes, ex estudiante de la Facultad de
Comunicación, periodista ahora, amante de la crónica roja. Empezó con su
profesión en “El extra” un diario bastante criticado. Apasionado por la crónica
roja, y lo admite sin recelo alguno. Muestra un poco de su trabajo
periodístico:
-
las imágenes deben ser tomadas con absoluta
seriedad, todos son de mente formada – advierte el periodista.
Empieza a mostrar las imágenes de
sus inicios, imágenes de el en sus primeros casos de investigación. Luego
imágenes de los cadáveres, de la sangre, de los suicidas, imágenes que impactan
mucho a los estudiantes pero a la ves causa una gran curiosidad. Concluye su
intervención afirmando que ahora no trabaja ya en crónica roja, si no para el
Estado, pero que espera y aspira volver a esto porque en realidad le gusta.
La siguiente en pasar es Sugey
Hajjar, periodista del diario “El Universo” actualmente. Ella inicio en el
“Hoy” el diario escuela de todos los periodistas. Para luego ser reclutada en
el actual diario en el que esta y ser enviada a cubrir los acontecimientos del
Gobierno. En la actualidad es una periodista muy criticada por el Presidente de
la Republica. No se arrepiente de nada de lo que ha publicado porque siempre
han sido cosas verdaderas.
Ella es una mujer bastante
humilde, le gusta el trabajo que hace, le gusta los riesgos que corre haciendo
su trabajo y eso es lo que la hace una gran periodista. Criticada o elogiada
ella siempre estará dispuesta a realizar de manera correcta su trabajo. Se reserva
sus opiniones sobre el Gobierno porque hay personas de malas intenciones y
podría ser perjudicada. Su intervención la culmina diciendo que los estudiantes
sigan adelante con sus sueños.
El ultimo invitado y quien
finalizaría con la lista de invitados fue Jonathan Carrera, un periodista de
televisión. Conocido por su afición a la muerte y a todo lo que ella conlleva,
llega directamente a contar sobre casos policiales, en los que había trabajado
la anterior noche. Él es un periodista bastante criticado y él está consciente
de eso. En su intervención habla sobre muchas cosas importantes en el
periodismo, nombra a la descripción
-
Los detalles hacen una buena historia –asegura
Jonathan.
Conversa sobre sus experiencias
en diversos casos y los estudiantes con curiosidad continúan haciendo preguntas
haciendo del conversatorio algo ameno.
-
Hay que sentir el dolor de los demás para poder
transmitir ese mismo dolor – habla en su intervención.
Finalmente culmina diciendo que
los estudiantes deben terminar todo lo que empiecen y siempre deben hacer las
cosas bien.
Cada periodista tiene su forma
única de relatar las cosas, los acontecimientos, las noticias y mostrar los
hechos. Cada uno des dueño de sus palabras y tienen la libertad de decir las
cosas como son, sin ocultar nada, pero siempre pensando bien las cosas antes de
decirlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario