Inicio exitoso
de talleres optativos
POR: William A. Parra
Herrera
Atenta, con una sonrisa emotiva, ojos de color miel,
cabello oscuro y liso, Jessenia Silva mantenimiento una mirada fija frente a un
computador y alerta para el momento en que el sistema de inscripción se abra,
espera pacientemente el instante.
Con un “clic” en registrarse concluye el proceso
para elegir los talleres optativos de este semestre.
Jessenia al saber que pudo seleccionar el taller de
su afinidad, espera con ansias el inicio de esta semana, donde se termina con
lo monótono de estudiar en la Facultad de Comunicación Social (FACSO).
Anhelado inicio
Son aproximadamente las ocho de la mañana, hombres y
mujeres estudiantes recorren los pasillos de la Facultad en busca de su aula
para iniciar una semana de aprendizaje, dejando olvidado por un momento las
materias que con normalidad se recibe.
Entre los diversos temas propuestos por los
docentes, Lenin Vilatuña opto por participar en el taller dictado por el
profesor Pedro Moreno, que llevaba por tema “Comunicación política y procesos
electorales” , motivado ya que para un comunicador es muy importante saber de
lo que se trata esto de las elecciones y sobre todo como se maneja la
comunicación política en este tipo de acontecimientos, mas aun cuando se
avecina un proceso electoral en el país, fue su principal motivo para elegir
este tema; “lleno mis expectativas, ya que realizamos trabajos prácticos con
elementos ficticios relacionados con la realidad”, así lo afirma el estudiante
de sexto semestre de la Facultad de Comunicación Social.
Al igual que Lenin veintinueve alumnos más
decidieron elegir este tema, una de ellas Verónica Borja quien asistió a este
taller sobre Comunicación Política, vio con gran importancia la temática
tratada en esta semana, su motivación por estar presente en el taller fue el “aprender
de lo que se trata, como se lleva a cabo la política en procesos electorales y
como se plasma una campaña en la sociedad”.
¿Para que un
taller…?
Frente a una grabadora y atento a las interrogantes
de los estudiantes, quienes escuchan atentamente las magistrales respuestas,
llenan sus pequeñas inquietudes generadas por las temáticas tratadas en el
taller.
Estas actividades optativas no deben ser una
continuidad de que se trata normalmente
en una clase, más bien deben ser temas que no se reciben en el aula, y en las
asignaturas siendo este un aporte para el estudiante, de lo contrario para que
realizar estos talleres.
Dando relevancia a que este tipo de eventos “se han
convertido en una rutina institucionalizada y nada más “lo manifiesta Pedro
Moreno docente de la Facultad.
Un taller se debe complementar sobre temas que no se
topan en la malla curricular caso contrario no tienen ningún objetivo, ya que
de una u otra manera si no se recibe aquella asignatura ahora se la recibirá
más adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario