Resultado de un trabajo
planificado por padres y la “Fundación
Tierra Nueva”.
Fundación, ayuda a enfrentar
problemas de lenguaje en niños.
POR: WILLIAM
PARRA
La
primera causa de problemas del lenguaje
en los niños son los mimos, dificultan el desarrollo de la articulación en el
habla. La “Fundación Tierra Nueva” brinda ayuda para sobresalir de este
obstáculo.
Sociedad
Leslie,
acompañada de su madre se dirige hacia la “Fundación Tierra Nueva” para recibir
sus terapias de lenguaje. Esto lo debe hacer cada lunes, miércoles y viernes al
terminar sus clases en la escuela “Consejo Provincial de Pichincha”, ubica en el
sur de la Ciudad.
Carmen
Logacho, madre de la pequeña Leslie, repasa junto con su hija la lección del
día, de contextura pequeña, cabello largo, rizado y de color negro, sus ojos reflejan la fortaleza y seguridad de
seguir adelante con sus terapias.
Sentadas
en una de las sillas del largo y desolado pasillo que los acompaña, esperando
pacientemente su turno, madre e hija sonríen en su momento de espera.
Ximena
Navarro, licenciada y especialista en
tratar terapias de lenguaje con niños, recibe cordialmente a Leslie, una
de sus pacientes favoritas, así lo expreso.
En
una habitación pequeña con sus paredes de colores muy atractivas a la vista de
los niños, decorada con imágenes infantiles, disponía de juguetes, carros y
peluches de diferentes tamaños, para ayudar en sus tratamientos.
En
su gran mayoría de visitas de Leslie la
Fundación “Tierra Nueva”, llega muy inquieta, le cuesta trabajo poner atención
a Ximena, su doctora, al iniciar cada una de sus terapias.
Ximena
Navarro empieza su terapia con Leslie, narrando cuentos, juegos, de esa manera la anima para que deletree
algunas de las palabras en las cuales tiene dificultades de pronunciarlas,
poniendo en la parte superior de la lengua mermelada, con el único fin de
ampliar el movimiento de su lengua, ya que es un órgano fundamental en el
desarrollo del habla.
Carmen
Logacho, es una de las 2 553 madres de familia que acuden diariamente a las
terapias de lenguaje en la Fundación.
Su hija, quien tiene seis años sufre de
dislexia, es una dificultad en el habla y en la escritura. Uno de los factores
principales en este tipo de anomalía
radica en los padres cuyo amor por sus pequeños sobrepasa el límite, sin tener
en cuenta el daño que pueden causarle en su futuro
Carmen,
sin duda alguna recomienda a su hijo que pusiere atención a la terapia. La
pequeña Leslie muy inquieta pregunta a cada instante mientras esperan ser
llamados
-
¿Mami, mami tu me vas a esperar aquí?
-
Sí mi amor yo voy a estar esperándote. ¡¡Después podremos ir al parque!!,
responde Carmen.
- Bueno mami, ¡¡ Me esperas aquí ya!!, No te irás…
-¡¡Sí
mi chiquito!!, pondrás atención…
Una
de las consecuencias más comunes en el trastorno del lenguaje, es el afecto que
va más allá del cariño de los padres hacia sus hijos, quienes consienten todos sus deseos y caprichos,
hasta el punto de generar un problema en el desarrollo del habla en los niños,
iniciando con el hecho de no pronunciar correctamente las palabras.
Si no se trata al niño a temprana edad se
puede generar el síndrome de la dislexia, la cual conlleva graves trastornos en
un futuro.
Para
recibir las terapias se debe seguir un proceso de evaluación a través de una
cita previa con él o la especialista, el cual de acuerdo a las condiciones del
niño especificara el número de terapias a las cuales debe ser sometido el
infante.
Consuelo
Jácome Chávez, doctora especialista en terapias de lenguaje explica sobre este
tipo de anomalías en los niños:
¿Cuáles son los
factores más comunes en los niños para que tengan problemas de lenguaje?
La
cusa más común en los niños que sufren
de esta anomalía (dislexia) es el ser muy mimados en du hogar, otra causa son
los problemas neurológicos, alteraciones cromosómicas, el autismo y también
pueden afectar accidentes cerebro vasculares.
¿Cómo los médicos realizan
el proceso o tratamiento para la terapia
de lenguaje con los niños?
En
primer lugar se evalúa al paciente desde su nacimiento, es decir, preguntas
tales como: “¿A qué edad gatearon?, ¿a
qué edad caminaron?, ¿A qué edad balbucearon? y ¿Cuándo pronunciaron su primera
palabra?”.
Este
tipo de evaluación se la realiza con el único fin de afirmar o negar si el
paciente necesita estas terapias.
Si
el niño necesitase terapias de lenguaje, de inmediato se abre una historia
clínica, valorando la estructura, comprensión y función oral del infante.
Si las terapias no se
las realizada a temprana edad de su desarrollo ¿Qué trastornos puede ocasionar
en el niño?
Si
se realiza el tratamiento a temprana edad, se puede conseguir un mejor avance
es necesario recalcar la colaboración mutua de los padres y niños quienes
reciben la terapia. Si el niño pone de su parte con una buena actitud y
predisposición por aprender, vamos a conseguir mejores resultados, de lo
contrario se puede estancar el proceso e incluso retroceder el avance que se ha
conseguido.
Enfocándose
desde el aspecto negativo, en el que no se pueda obtener un buen rendimiento y
por ende pueda empeorar su capacidad para fortalecer su habla
¿Estos antecedentes
generarían la Dislexia en los niños?
Si
no es tratado a tiempo después de haber cumplido los siete años puede causar
trastornos fuertes y negativos en el desarrollo del ambiente social en el cual
se desenvuelve el niño.
Teniendo en cuenta que la dislexia está
presente pero en menor rango, de ahí que se la caracteriza por no poder
pronunciar letras especialmente la r, l, s, k, g, t, i, mezclas de consonantes
y diptongos.
“Dos de cada de cada diez niños que reciben terapia de
lenguaje asisten dos a tres veces por
semana al área de estimulación, donde les ayudan con el déficit de atención y
el área social, para mejorar las terapias de lenguaje que reciben a diario”,
según Consuelo Jácome, Doctora del área de estimulación de la “Fundación Tierra
Nueva”.
De
acuerdo a los datos estadísticos de la
“Fundación Tierra Nueva”, desde Enero hasta Mayo del año 2013, se han
registrado 2553 niños que reciben terapia de lenguaje con las especialistas de
la Institución.
A
los pacientes de la Fundación Tierra Nueva que reciben terapia de lenguaje y carecen de recursos económicos, el departamento de trabajo social les
ayuda brindando desde el 5% al 50% de descuento en las terapias de lenguaje
para facilitar y ayudar a familias que
necesitan de médicos.
Para
que estas familias logren acceder a estos descuentos la Fundación valorara los
siguientes datos: profesión u ocupación, estado civil, ingresos, egresos, tipo
de vivienda de los padres o representantes del niño o niña, entre las preguntas
principales.
No
todos pueden acceder a un gran descuento del 50%, ya que los datos que se piden
en el área de trabajo social se verifican a través de documentos e incluso se
puede dar la visita de la trabajadora social en los hogares de los niños que
serían beneficiados por dichos descuentos.
En
la “Fundación Tierra Nueva”, existe gran demanda de pacientes debido a los
excelentes resultados en el área de terapia de lenguaje.
Debido
a esta gran acogida en el área de terapias de lenguaje se ha optado por
extender el horario de atención hasta los días sábados, es decir, se trabaja de
lunes a sábado de acuerdo a los horarios que tiene cada paciente, lo afirmó
Maris Paredes, secretaria de información de la “Fundación Tierra Nueva”
No hay comentarios:
Publicar un comentario