Protección
Animal Ecuatoriana (PAE) busca un hogar para los perros de la calle
POR: DAYANA LUZON
Miles de animales son abandonados cada año en
nuestro país. La mayoría mueren atropellados, de hambre o por enfermedad. Los
más afortunados llegan a centros de protección y encuentran una segunda
oportunidad de ser felices y hacer felices a nuevas familias responsables.
Sentada a la espera de
un turno junto con su familia, Carla Quiñonez, espera que “Lolita” una perrita
de estatura mediana pueda ser vacunada. Con una sonrisa en su rostro Carla
comenta que en la Fundación de Protección Animal Ecuador (PAE) adoptó a su
mascota. “Debería haber más fundaciones, no deberíamos comprar mascotas sino
adoptarlos”, señaló.
Protección Animal
Ecuador se creó por el año 84. Antes de convertirse en fundación era una
asociación llamada Asociación Ecuatoriana Defensora de Animales (AEDA), la cual
no disponía de presupuesto para poder financiarse, pero a partir del año 2005
se transformó en fundación y tomaron el nombre de Protección Animal Ecuador (PAE).
El objetivo que se
plantearon desde un principio como fundación fue erradicar el maltrato de los
animales y fomentar el bienestar de ellos, dándoles un hogar y amor dentro del
plantel.
Felipe Herrera,
Director de los voluntarios de PAE, nos indica que en la fundación se reciben a diario 20 animales, entre abandonados
y rescatados. Las causas más comunes por las que llegan estos animales a la
fundación son porque sus familias no los
pueden tener y los abandonan. PAE sin
embargo, pone un mayor énfasis en el rescate de animales atropellados, heridos o
intoxicados.
La Ordenanza 128 del
Distrito Metropolitano de Quito, que establece el cuidado que deben tener las
personas hacia los animales, en su Art. 3 señala que “Los dueños o en poder de
quien se encuentren los perros y otros animales domésticos, son los
responsables de su manutención y condiciones de vida, por lo que deben
alimentarlos y mantenerlos en buenas condiciones higiénicas y sanitarias,
evitando que se produzca situación alguna de peligro o incomodidad para los
vecinos o para el propio animal. Es también su obligación, hacer que se les
administre las vacunas necesarias, en los plazos y la forma que determine la
autoridad sanitaria”.
El programa de adopciones
de PAE, tiene como objetivo ubicar a los animales rescatados en un hogar seguro
y estable. Herrera comenta que existe un porcentaje de 72 animales enviados cada mes a un hogar. Para
poder realizar el trámite de adopción pueden ingresar a la página web http://www.pae.ec/programas/adopciones
en la que deben llenar una solicitud, descargarla, enviarla al correo de la
Fundación y esperar la respuesta. La adopción tiene un costo de 20 USD.
En Protección Animal
Ecuador se encuentran todo tipo de perros de raza, adultos, jóvenes y cachorros.
Los voluntarios de la fundación se involucran en la realización de campañas de
educación, adopción y esterilización.
Catrina Velasco, miembro de PAE, quien trabaja en el
departamento de bienestar animal señala que para que puedan adoptar alguna
mascota en primer lugar se hace un estudio económico de la familia y de la
forma del hogar de la persona que quiere adoptar, en este caso se toman en
cuenta dimensiones, material de la vivienda, entre otros.
Cuando un animal ha sido recientemente rescatado de las
calles, se le realiza un tratamiento psicológico tres veces por semana. Catrina
menciona que “no hay mejor estrategia que la dinámica, el juego y el cariño que
se le puede brindar”.
De acuerdo al
Reglamento Nacional de Tenencia de Perros que se elaboró en febrero de 2009 y entró en vigencia en
agosto del mismo año se prohíbe “maltratar,
golpear o someter al animal, abandonar o
mantener en estado de aislamiento, usar la imagen de perros para simbolizar
maldad, agresividad o peligro”, entre otras.
El centro de rescate
del PAE, en Alangasí, alberga a 120 canes y 30 gatos en la clínica veterinaria.
PAE,
cuenta con una persona que se encarga de rescatar a los perros de las calles.
Actualmente no disponen de una camioneta por lo que reciben perros que traigan
a la fundación. Se les realiza un chequeo veterinario, si es necesario les
mandan a un hogar temporal y si no se los pone en adopción inmediatamente.
Cifras
35.000 perros
existen en Quito.
20% de ellos serían callejeros.
Protección animal ecuatoriana
(PAE)
María Emilia Calero, encargada del programa de adopciones
de PAE, mencionó que el tratamiento que se les dé a los animales que llegan a
la fundación será de acuerdo al estado en que se encuentren “si un perrito
llega y está moribundo simplemente lo que nosotros hacemos es realizarle una
eutanasia para que el animalito no sufra, en vez de que muera en la calle sin
tratamiento médico”.
Un documento
elaborado por PAE quién se basa en el Código Penal Ecuatoriano, en aquellas
partes en las que se refieren a animales, indica que según el art. 414 del
Código Penal señala que “el que, sin necesidad, matare a un animal doméstico,
que no sea de los mencionados en el artículo 411, o a un animal domesticado, o
les hubiere causado una herida o lesión grave, en un lugar de que el dueño del
animal es propietarios, usufructuario, usuario locatario o inquilino, será
reprimido con prisión de ocho días a tres meses y multa de seis a nueve dólares
de los Estados Unidos de Norteamérica.”
Cuando los animales salen de la fundación deben seguir
siendo revisados para ver en qué estado se encuentran. La adopción incluye la inyección de las dos
primeras vacunas y la esterilización, los demás gastos corren por cuenta del
adoptante.
Hay que tener en cuenta que adoptar un animal representa
mucho más que conseguir una mascota, significa encontrar un compañero, un amigo
agradecido por la nueva oportunidad que se le brinda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario