Radio de Estudiantes para Estudiantes.
Por: Alejandro Romero
El avance tecnológico de los últimos años ha creado
un fenómeno importante en la sociedad de la comunicación y la ha convertido en
una sociedad digital la cual depende mucho de la plataforma más usada en la
última década y sin duda una de las más importantes que es el internet.
El mundo del internet se abre paso entre los miles
de internautas que navegan en diversas páginas a diario, buscando diferentes
contenidos como son música, videos, programas, amistades, y en sí conexión. El
internet cumple todos los requisitos que lo consolidan como un medio de
comunicación de masas. El internet como medio tiene sus ventajas como es la
“libertad” que se tiene de predisponer de este espacio a la conveniencia, así
por ejemplo un canal de YouTube, una página de Facebook, un Blog o una Radio
Online.
El pasado 22 de noviembre la Universidad Central del
Ecuador dio cede el II Congreso de Comunicación y Sociedad Digital dictada por
diferentes catedráticos y teóricos de la comunicación en Latinoamérica. Andrés
Barrios Rubio en representación de Colombia nos habló acerca de la Radio online
Óyeme que inicio como un proyecto de la UJTL (Universidad Jorge Tadeo Lozano)
en Bogotá Colombia y que hoy en día con 5 años al aire se consolida como una de
las radios juveniles con más rating de sintonía entre las universidades que
disponen de una radio.
La Radio online fue un proyecto muy bien planeado
por Andrés y los estudiantes de comunicación y de ahí su éxito, pues como
explicaba Andrés para planear su parrilla de programación tuvo que hacer un
estudio de los posibles oyentes y del contenido que se pondría en la radio.
Partiendo de ahí se hicieron encuestas sobre lo que los jóvenes desearían
escuchar, es decir contenido y obviamente presupuesto.
De ahí que se estableció que la música tendría sus
días sería variado para los diferentes gustos al igual que los horarios en los
que se iba a transmitir música, noticias
y programas de variedades.
La radio funciona con estos contenidos más las
propuestas de los estudiantes que como comenta Andrés son puestas a prueba por
el según el rating que obtenga o que mantenga.
Para que un programa radial sea aprobado al menos la
primera semana debe mantener el número de oyentes que dejo el anterior programa
de la parrilla de ese día y ya la segunda semana debe aumentarlo. En el caso de
no darse Andrés guía la propuesta pues como nos explica el intenta ayudarlos
con los errores para después dejarlos ser responsables de su espacio.
El reto de crear esta radio se enfrentó a muchos
aspectos que debía cumplir, y fue un largo proceso de planificación para que se
dé su éxito, desde darse a conocer hasta el tema de la legalidad y la ley que
se tiene que cumplir a pesar de ser una radio online.
Los estudiantes de comunicación social de la
Universidad Central se vieron muy interesados pues como nos comenta Iván
Guerra: Las radios son un espacio muy limitado para nosotros los estudiantes,
pues se acostumbra que para poder practicar en una de ellas se necesita una
buena palanca o una buena carta de recomendación, y me parece una buena
alternativa de dar los primeros pasos e incursionar en el mundo de la radio del
cual estoy muy interesado”.
Las redes sociales han jugado un papel de vital
importancia para esta radio pues, Andrés explicaba que sirve como un buzón de
sugerencias y permite tener un contacto más directo con los oyentes lo cual no
se daba hace unos años. El uso y la integración de las redes sociales fue un
aspecto que se estudió para formar esta radio, desde fanpage hasta canales de YouTube
una cuenta activa de Twitter serían las más importantes herramientas digitales
que tiene esta radio.
Actualmente la radio se mantiene con la dirección de
Andrés Barrios y los estudiantes que hacen sus prácticas profesionales y
también con los que mantienen sus programas por placer de hacer radio.
Óyeme UJTL es una radio que promueve el arte,
cultura y otras actividades como es fomentar la memoria cultural de los
pueblos, y la del país, teniendo presente la responsabilidad social que implica
tener un micrófono y sabiendo que al oyente no solo se le entretiene con
música, si no creando contenido.
FUENTES:
- II Congreso de Comunicación y Sociedad Digital
- Andrés Barrios Rubio: Comunicador Social -
Periodista, Director Emisora Óyeme UJTL, Coordinador Programa Tecnología en
Producción Radial de la UJTL, Socio Acord y PMI
- Radio Óyeme UJTL
- Iván Guerra estudiante de Tercer Semestre de
Comunicación Social de la Universidad Central de Ecuador.
-@Oyeme_UJTL
-http://www.facebook.com/pages/oyeme-UJTL
No hay comentarios:
Publicar un comentario