LA CATEGORIZACIÓN DE
LAS UNIVERSIDADES A CARGO DEL CEEACES
Por: Juan Francisco Cueva
El Consejo de
Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
(CEEACES), es el encargado de evaluar a todas las Universidades del País con el
único objetivo de que exista el mejoramiento en lo académico y en la gestión
que ellos llegan a realizar.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
El 12 de Octubre del año 2010 se llega a crear este
consejo a través de la aprobación que se llego a dar en la Asamblea el Art. 171
de la Ley Orgánica de Educación Superior, publicada en el Registro Oficial No.
298. El CEEACES mediante este organismo es el único que esta facultado para
conferir la acreditación como certificación oficial de una
institución, carrera, programa o unidad académica del Sistema Nacional de
Educación Superior.
¿Pero en realidad es algo positivo que los del
CEEACES califiquen a las Universidades del país? Para José Villamarín decano de
la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central la calificación es
“Una decisión antitécnica y a la vez política porque se debe de tomar en cuenta
que hay 4 universidades nuevas y que el Estado debe de justificar el porque de
la creación de estas nuevas Universidades”.
Para
Josué Jaramillo en cambio piensa que: “Es bueno que se llegue hacer esto ya que
se necesitaba hace mucho tiempo, porque existe un déficit educativo por no
decir caduco y se deben de tomar otras vías tanto en los profesores como en los
estudiantes”.
Pero
lo que llego a sorprender a bastantes personas en especial es que la última calificación
que realizó el CEEACES la Universidad Central la segunda universidad con más
estudiantes este en la categoría B, para Pablo Obando Presidente de la
Asociación de Estudiantes en la Facultad de Comunicación Social dijo: “La
situación en la Universidad no esta nada bien es mas se preveía que podía pasar
esto pero primero lo que debemos de pensar es que si hay investigación en la
Universidad y como se llega a manejar”.
Pero si observamos bien el CEEACES eran conocidos y entre ellos estaba
cumplir con un porcentaje de profesores a tiempo completo, así como de
profesores con maestría y Phd, pero en el caso de la Central no se ubicó un
proceso que permita cumplir con estos porcentajes. Y existían decenas de
estudiantes que no estaban de acuerdo con la calificación, pero otros si ya que
a ellos no les llegaban a asustar y que sabremos luchar por mantenernos y ver
que está faltando para cubrir los parámetros. Hay que ver con precisión en qué
estamos fallando.
Para Carolina Chiriboga Estudiante
en la Facultad de Comunicación Social piensa que: “Le parece mucha coincidencia
que las Universidades que tienen mucha técnica estén en la categoría A, porque
lo que quiere el gobierno es llegar a una manipulación para que los estudiantes
sigan carreras técnicas y no carreras que les sirvan para pensar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario