UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACSO
PERIODISMO II
NOMBRE: ALFREDO BALLA
SEMESTRE: QUINTO “A”
TITULO: Esmeraldas, la provincia verde, zona de la mayor tala de
árboles del Ecuador.
Al ingresar por la carretera hacia la
comunidad Chontaduro ene el cantón Rio verde, en el trayecto del camino podemos
ver la realidad, hectáreas de árboles talados de las más diversas tonalidades,
de todas clases de formas, tamaños y texturas., zonas incineradas, por otro
lado está el problema de monocultivo de la palma africana, por lo tanto tierras
que se vuelven inutilizables. El origen de
la población negra según el historiador Federico González Suárez, en su libro “Historia
general de la República del Ecuador,” sostiene los primeros
negros que llegaron a Esmeraldas fueron llegaron a las costas de forma accidental a mediados del siglo XVI. Un
barco que conducía a un grupo de esclavos de Panamá a Lima sufrió un naufragio
y encalló en la costa esmeraldeña. Un grupo de hombres y mujeres negros
supervivientes se escaparon al bosque y se establecieron en libertad. Se
unieron con la población indígena de cayapas y otros grupos con el tiempo
formaron la llamada República
de Zambos de Esmeralda.
Añadir leyenda |
Añadir leyenda |
La emancipación de todos los negros
ecuatorianos y los indígenas según el historiador Alfredo Pareja Diezcanseco en
su libro Breve Historia del Ecuador no llegó hasta 1851 cuando en el gobierno
de José María Urbina abolió la
esclavitud, ya con Ecuador convertido en una república independiente. Pero la
abolición de la esclavitud no sirvió para que los negros ecuatorianos se
integraran plenamente en la vida nacional. Su marginación económica, política y
social continuó. Sólo a finales del siglo XIX tuvieron los negros acceso a la
propiedad de la tierra, y siempre con problemas.
Julio Estupiñán, uno de los historiadores más importantes
de Esmeraldas “, Biografías de hombres representativos de Esmeraldas” nos
manifiesta que durante la Revolución Liberal tuvieron en los negros
esmeraldeños a sus mejores defensores y siendo protagonista de la historia del Ecuador, ya que durante el
gobierno de Leónidas Plaza surgió el Levantamiento del coronel Carlos Concha
que desea vengarse el asesinato de su
líder Alfaro, Ya que la revolución de principios del siglo XX fue apoyada por
muchos negros que se encontraban bajo un régimen de de esclavitud, la
concertación, o esclavitud por deudas... de los padres y abuelos y Alfaro los
ayudo a liberarse.
En la comunidad Chontaduro existe un grupo llamado Unidad juvenil “El Palenque”.Juan García uno de los miembros de este grupo nos manifiesta y dice: desde nuestra experiencia puedo decir que la lucha por la tierra no se la puede ganar en solitario. Por lo que se defiende a los compañeros campesinos de los intereses de gente que vine de otros lugares a imponer su voluntad porque tiene recursos, invade y quita las tierras a sus propietarios. Nosotros convocamos a otras comunidades para que se solidaricen con las acciones emprendidas y luego acudimos con una comisión general, compuesta por algunos compañeros comuneros, a enfrentar a las autoridades. Muchas veces lo que sirven es la fuerza de la gente, su unidad, su lucha y no las negociaciones con abogados” manifiesta.
En la comunidad Chontaduro existe un grupo llamado Unidad juvenil “El Palenque”.Juan García uno de los miembros de este grupo nos manifiesta y dice: desde nuestra experiencia puedo decir que la lucha por la tierra no se la puede ganar en solitario. Por lo que se defiende a los compañeros campesinos de los intereses de gente que vine de otros lugares a imponer su voluntad porque tiene recursos, invade y quita las tierras a sus propietarios. Nosotros convocamos a otras comunidades para que se solidaricen con las acciones emprendidas y luego acudimos con una comisión general, compuesta por algunos compañeros comuneros, a enfrentar a las autoridades. Muchas veces lo que sirven es la fuerza de la gente, su unidad, su lucha y no las negociaciones con abogados” manifiesta.
Otro
integrante Darwin Caicedo integrante del grupo Unidad
juvenil “El Palenque” manifiesta que está
en contra de ciertas políticas que lleva
el gobierno actual de Rafael Correa, como el del Bono del Desarrollo, admite
primero que el bono fue creado por Jamil Mahuad, porque dice por un lado te da el bono pero
por otro lado te está privatizando el agua, privatizando la tierra.
Para
constatar de la importancia de la visita de los estudiantes de la Universidad
Central a ver la realidad del campesinado y sus problemas nos cuenta Brenda
Tipan, a través de la siguiente Entrevista:
-¿Usted como
estudiante universitaria al ver la
realidad de los problemas del campesinado en Esmeraldas personalmente y no como te
cuenta los medios de comunicación que
perspectivas tiene al respecto?
La realidad
es dura, porque son comunidades lejanas, no tienen un apoyo suficiente del
gobierno por lo que le hace falta de servicios básicos como agua potable,
alcantarillado, teléfono, que muchas veces los medios de comunicación no te
cuenta.
-¿Usted cree
que es peligroso el monocultivo de la palma africana en varias zonas de Esmeraldas?
Si es
peligroso porque está muriendo las especies nativas, por lo que esta
destruyendo toda la forestación que queda y
al sembrar esta planta la tierra se vuelve
inutilizable, produce mayor erosión de la tierra.
-¿Usted cree
que el actual gobierno ha beneficiado al
sector campesino conciertas políticas
como el Bono del Desarrollo?
El bono no te
ayuda al campesino porque la cantidad de cincuenta dólares es mínimo, por otro
lado te sube las semillas, buscan privatizar el agua, expropiar la tierra.
-¿Usted cree
que estas organizaciones como la Unidad
Juvenil “El Palenque” son una forma de resistencia al gobierno actual?
Julio Estupiñán, uno de los historiadores más importantes
de Esmeraldas “, Biografías de hombres representativos de Esmeraldas” nos manifiesta
que durante la Revolución Liberal tuvieron en los negros
esmeraldeños a sus mejores defensores y siendo protagonista de la historia del Ecuador, ya que durante el
gobierno de Leonidaz Plaza surgió el Levantamiento del coronel Carlos Concha
que desea vengarse el asesinato de su
líder Alfaro, Ya que la revolución de principios del siglo XX fue apoyada por
muchos negros que se encontraban bajo un régimen de de esclavitud, la
concertación, o esclavitud por deudas... de los padres y abuelos y Alfaro los
ayudo a liberarse.En el 2012 nuestro país llego al
tercer lugar de los países mas deforestados de América Latina, por lo que el 23
de septiembre de este año el presidente Rafael Correa hizo el Decreto 116 que es por durante los 60 días que dura el Estado de
Excepción se prohíbe la emisión de permisos de tala en bosque nativo y la
renovación de los existentes. Adicionalmente, se realizará una auditoría de
todos los permisos de tala en el bosque nativo otorgados por esta Cartera de
Estado.
Por último
uno de los problemas mayores que sufre
la población actualmente es el monocultivo de la palma africana, que es una
planta rentable por un lado. Pero por otro lado esta al sembrar esta planta la
tierra se vuelve inutilizable, produce mayor erosión de la tierra. Además
durante el proceso de la producción se requiere mucha agua, los abonos que son
costosos y la utilización de químicos que es dañino para la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario