UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD
DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PERIODISMO
II
Nombre: Valeria Ávalos
Semestre: 5to “A”
Fecha:
20-12-2013
PROYECTO CASA METRO JUVENTUDES
CMJ
El 11 de mayo del 2004, la Fundación
Patronato Municipal San José, abrió las puertas de la Casa Metro de las
Juventudes, un espacio destinado exclusivamente a la población joven.
En primera instancia, es importante conocer sobre la Fundación Patronato
Municipal San José, se origina dentro de una decisión política de la Alcaldía
Metropolitana de Quito, de promover una propuesta integral de mediación con la
población más vulnerable del distrito.
Su filosofía es la protección social, para esto mantiene una
corresponsabilidad con el Estado, la sociedad y la familia, para juntos mejorar
las condiciones de vida de la población.
El patronato encamina su labor a la protección y acogimiento de poblaciones
sensibles, como:
• Niños,
niñas y adolescentes trabajadores/trabajadoras.
• Niños,
niñas y adolescentes en situación de calle.
• Adolescentes embarazadas.
• Personas con discapacidad.
• Adultos y
adultas mayores mendigos /mendigas e indigentes.
• Personas
víctimas de violencia intrafamiliar; maltrato infantil y delitos sexuales.
• Personas sin hogar y con
perfiles de exclusión social.
Ø
Autogestión
La Fundación organiza importantes eventos para la recaudación de recursos
de autogestión, como: la elección de la Reina de Quito, cenas de solidaridad,
ferias, promoción y constitución de redes de voluntariado y otras actividades.
Ahora bien, en el 2004 la Fundación abrió las puertas de la Casa
Metropolitana de las Juventudes, un espacio donde la expresión, el estudio, la
formación y crecimiento integral es dirigido por los y las jóvenes y para los y
las jóvenes.
La CMDJ se ha convertido a lo largo de estos 12 años, en un lugar de
convivencia juvenil, donde no importa el estrato social, la religión, raza,
inclinación sexual, ni otros factores que puedan incidir a la discriminación
social.
Este centro acoge a los jóvenes participantes de lunes a viernes, llena
cada rincón con la alegría y el aprendizaje que aquí se recibe. Los usuarios se
capacitan en diversos temas de interés juvenil, en manifestaciones artísticas y
culturales y en una formación cívica destinada a difundir y fomentar el respeto
y cumplimiento de nuestros deberes y derechos. Además, brinda las herramientas
para ser jóvenes y adolescentes líderes en todos los campos, para proyectar con
confianza, firmeza y creatividad propuestas.
Ahora con el Proyecto Jóvenes –Q, la Casa se ha convertido en un referente
en los procesos de sensibilización, difusión, formación y participación en
temas relacionas con la población joven del Distrito Metropolitano de Quito.
Tomando el nombre de CASA METRO JUVENTUDES
Sus acciones se realizan a través de 5 componentes de trabajo:
Ø
Participación para el Desarrollo
Se conforma de los espacios de intercambio juveniles en los que se
construyen identidades, se ejercen derechos y la inclusión social.
Ø
Desarrollo Creativo
Cuenta con espacios para el desarrollo de capacidades, aptitudes y talentos
de los y las jóvenes a través de talleres y clubes, promoviendo el uso adecuado
del tiempo. Con estos grupos se ha realizado visitas a instituciones
educativas, barrios, organizaciones
juveniles, entidades municipales y eventos juveniles organizados por
distintas entidades. Estos talleres han permitido también fortalecer relaciones
con otras instancias pertenecientes a la Fundación, mediante encuentros inter-generacionales.
Ø
Salud
Con el fin de promover la información, prevención en salud sexual y
reproductiva, y educación en un ambiente amigable y confiable con apoyo integral.
Este componente se realiza a través del proyecto del Patronato llamado Adole
Isis.
Ø
Desarrollo Productivo
Busca generar e impulsar procesos creativos que permitan un desarrollo
integral de los/las jóvenes y generación de recursos propios, a través de
microempresas y proyectos productivos.
Las paredes se revisten de imágenes, sueños; cada espacio lleno de sonidos
y toda la CMJ vibra con el movimiento de jóvenes que cada tarde, de lunes a
viernes llegan a ella. Cada taller crea
su arte y lo plasma en el ambiente. “Decidí entrar a la Casa Metro porque es un
espacio juvenil donde nosotros nos podemos distraer, donde aprendemos cosas
nuevas, donde nos integrarnos como una comunidad juvenil para hacer nuevos
proyectos, para desestrezarnos, para todo”, dice Kathy, usuaria del taller de
capoeira.
La satisfacción no es sólo de los
alumnos sino también de sus instructores, quienes día a día trasmiten un nuevo
conocimiento. La CMJ tiene disponibles varios talleres como: artes circenses, capoeira,
artes escénicas, dibujo y pintura, educomunicación, música, break dance, entre
otros.
ENTREVISTAS
Artes Escénicas
Desarrollan habilidades expresivas con su cuerpo, las fusionan con los
malabares, el maquillaje, el clown, y otras destrezas que a diario nos
demuestran los integrantes de este taller.
Matías Belmar, instructor de Artes Escénicas, en la entrevista cuenta:
¿Qué es el teatro en tu vida?
El teatro me hace otra persona, el arte tiene la capacidad de hacerte
crítico frente a la vida, más sensible, más atenta a muchas otras cosas que a
veces uno pasa por alto en su día a día. Me ayuda a pillar otras cosas de la
vida. Para mi el teatro es como la vida, creo que la vida es un gran acto.
¿Cómo defines a tus alumnos?
Como seres humanos y parto de allí para trabajar con ellos. No quiero que
sean artistas después del taller, lo que pretendo es que sean seres humanos
íntegros, que se quieran y se reconozcan a sí mismos y a partir de eso empiecen
a entenderse y ver que quieren en la vida. Sí, el teatro es un arte magnifico,
pero si después del taller se dan cuenta de que quieren hacer otra cosa, pero
asumiéndose ellos frente a su realidad, para mí está bien.
¿Cómo ves el ambiente de la CMJ?
Bueno, el ambiente que se vive en la Casa Metro obviamente es de juventud,
pero muy a parte de eso tú ves simplemente arte, hueles a música, ves teatro,
ves circo, ves a los de dibujo y sientes esa pasión por cada cosa que hacen
cada uno de sus integrantes y de sus alumnos, ya que va desde el 2004 y se ha
ido formando y la gente que está a cargo como talleristas y los alumnos son
gente entregada a su trabajo y lo hacen por amor sin esperar nada a cambio y
eso me parece muy bacan.
En pocas palabras, la Casa Metro es:
Diversión, aprendizaje y una familia. (Carolina, taller de música)
Auténtica, original y libre. (Kathy, taller de capoeira)
Creatividad, compañerismo, segunda casa. (Vanessa, taller de dibujo)
Amistad y diversión. (Andrea, taller de comunicación)
Amistad y libertad (Rubén y Tayron, taller de break dance)
Identidad y arte. (Stefy y Denisse, taller de artes escénicas)
FUENTES:
Taller de baile:
Taller de capoeira:
Taller de dibujo:
Casa Metro Juventudes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario