Por: Mariana Morillo
IESS
El Seguro Social se creó en el 8 de marzo de 1928, en la presidencia de
Isidro Ayora, actualmente hay 8.1 millones de beneficiarios con la afiliación.
El diciembre del 2013 se amplió la cobertura para poder afiliarse.
En los últimos años el Seguro Social ha
tenido varios cambios, con la actual Constitución esta institución toma más
fuerza, en el Art. 34 se manifiesta que el seguro social es público y universal.
En el 2010 la Asamblea Constituyente
aprobó la Reforma a la Ley de Seguridad Social, en la cual se establece un
porcentaje adicional (3.41%) que tiene que pagar el afiliado para que su
familia reciba los beneficios de ley.
Como consecuencia de esto en febrero
del 2011 se empiezan a receptar las primeras solicitudes para acceder a la
atención de salud de cónyuges e hijos menores de 18 años de los afiliados.
El Código del trabajo en el Art. 4 numeral 9
dice el afiliado tiene que ser atendido
por los facultativos de la Dirección Nacional Médico Social del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, o para satisfacer requerimientos o
notificaciones judiciales. Tales
permisos se concederán sin reducción de las remuneraciones.
En este año los cambios han sido
importantes, en junio se anuncio que las personas con enfermedades
catastróficas entran en el gripo de afiliados voluntarios y en este mes el
presidente del IESS Fernando Cordero anuncio las nuevas reglas que regirán para
que las personas se afilien voluntariamente a esta institución. Así lo publicó
el diario El Comercio el martes 17 de diciembre.
Por su parte el Lic. Iván Morales.
Jefe de la Unidad de Comunicación Social de Pichincha hablo de que la
ampliación de la cobertura para la afiliación voluntaria es en especial para
las personas que se encuentran en el exterior, además de dar a conocer que las
personas tiene que pagar un monto calculado con el sueldo básico, ya que antes
había una diferencia se lo había en una base de 600 o más.
Por otra parte las amas de casa
pueden obtener los beneficios del IESS, gracias a la afiliación voluntaria,
pagando un aporte del 17.50% de la remuneración básica que son USD 55.65. Así
lo publicó el Comercio el 16 de junio del 2013.
Actualmente los requisitos para afiliarse
han cambiado solo se necesita la copia de la cédula de identidad ser
ecuatorianos y no estar en mora, además de que estos trámites se los pueden
hacer por medio del la pagina web.
Galo Almeida Rodríguez, afiliado, nos
supo expresar que los beneficios que él ha tenido no solo han sido a la salud
sino también a lo económico ya que el realizo un préstamo hipotecario para
adquirir una casa y también a realizado varios préstamos quirografarios en los
últimos años.
La señora Silvana Villalba,
actualmente trabaja en seguridad y salud ocupacional del Colegio ISM, el cual
tiene convenios con el Seguro Social, nos comento que el seguro general del
IESS les cubre las enfermedades a sus trabajadores, pero que el seguro de
riesgos del trabajo tiene una cobertura mayor cuando se demuestra que la
persona puede quedar afectada o con lesiones permanentemente.
Las estadísticas del Instituto de
estadísticas y censos (INEC), nos muestran que hasta abril del 2012 la
provincia con las afiliados es Pichincha y que según los estudios realizados
el IESS la afiliación en el exterior
(Estados Unidos) ha ido incrementándose en estos últimos años.
El seguro social en cuento a la salud
tiene convenios con distintos hospitales para que las personas se puedan
atender en ellos, La Doctora Madeline Paliz, nos cuenta que gracias a los
beneficios que ha obtenido del IESS se pudo realizar una cirugía en un hospital
particular (voz de los andes) y que tratamientos que tiene que realizar en
Solca le cubre el seguro además de medicamentos. Además nos habla de la cirugía
que esta próxima a realizarse en este
mes.
Se siente muy agradecida por que el
IESS le ha cubierto toda su enfermedad, el problema que tiene de salid es un
cáncer de columna y mama, el mismo que es progresivo.
El Consejo Directivo aprobó
20 cambios que entrarán en vigencia desde enero próximo. Según Cordero, la
medida se tomó porque el acceso a la seguridad social no debe tener ningún tipo
de discriminación. Así lo publicó el diario Hoy el 14 de diciembre.
Frase: No hay
límite de edad para filiarse (Lic. Iván Morales)
No hay comentarios:
Publicar un comentario