Desde
el año 2007, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Inclusión
Económico y Social (MIES), lidera el Programa de Erradicación Progresiva de la
mendicidad DA DIGNIDAD, con el propósito de disminuir en niños, niñas,
adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad ser utilizados para
pedir dinero en las calles, y mejorar su calidad de vida.
Inició como una
estrategia puntual en época navideña para evitar que la gente salga de sus
comunidades y se pongan en riesgo, por una bolsa de caramelos entregadas en las
calles o botadas por las ventanas de los autos, en las autopistas,
arriesgándose así a ser atropellados o golpeados en el camino.
El MIES, a partir del
2011, convierte la campaña temporal en un Programa Nacional. “Esta es una de
las campañas más exitosas que ha tenido el Gobierno en conjunto con el MIES…”
asegura la ministra de coordinadora de desarrollo social, quien estuvo en el
lanzamiento oficial de la campaña DA DIGNIDAD, la misma que se realizo en el
parque La Carolina.
En este lanzamiento
estuvieron presentes varios artistas invitados, y autoridades también las
cuales dieron realce al evento. En la actualidad el programa funciona en 16
provincias de mayor incidencia estas son: Carchi, Imbabura, Pichincha,
Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja, El Oro, Manabí,
Guayas, Santa Elena, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
“En este momento
todavía hay gente trabajando en las calles”, comunica el subsecretario Protección
especial del MIES, José Egas, quien también se comprometió a seguir trabajando
en esta campaña, a seguir con la erradicación de la mendicidad en el Ecuador y
además a seguir trabajando por las personas más necesitadas.
Otras autoridades
también se comprometieron a dar una mano con la campaña, ya que no solo afecta
a una parte de la población si no a todos, uno de ellos el subsecretario del
deporte Luis Gómez, quien en con sus palabras de compromiso, dijo que una de
las cosas en las que se pueden distraer los niños para no caer en manos de
explotadores es el deporte, y ellos también aportaran en su ministerio, para
que ya no exista mas mendicidad en las calles del Ecuador.
Las autoridades ahí
presentes en un acto simbólico, junto con los Niños cantores del pueblo, un
coro conformado por niños de escasos recursos y rescatados de situaciones
difíciles, pusieron las manos en una gran pancarta, como compromiso de que la
campaña no quedara ahí, si no que continuara y se extenderá no solo para
diciembre, si no para que sea una campaña permanente.
En el
boletín de prensa que el MIES envía a la Fundación Alas de Colibrí, la cual
ayuda a niños y jóvenes de escasos recursos permanentemente en sus actividades
escolares, informa que: ‘Para fortalecer la intervención de la campaña “Da Dignidad por un Ecuador
sin mendicidad y sin trabajo infantil”, el MIES desplegará en diciembre Puntos Da Dignidad para receptar
donaciones de ropa, juguetes, alimentos no perecibles y regalos, fomentando así
una cultura de solidaridad equitativa y adecuada en las zonas y poblaciones
vulnerables a la problemática de mendicidad.’ De esta manera dan a conocer
sobre el lanzamiento de la campaña, haciéndoles también una invitación a que
participen en la misma.
Existen diferentes puntos de DA DIGNIDAD en algunos Centros
Comerciales y en las diferentes sucursales del MIES que existen en todo el
país. Pero, una de las principales formas de hacer campaña se ha puesto en
colegios de diferentes partes del país, en donde por la entrega de una
determinada donación, ellos tenían la visita de Fausto Miño, un famoso
cantautor ecuatoriano, el cual tiene muchos años de trayectoria.
Fausto Miño, este año decidió ser uno de los principales
pioneros de la campaña DA DIGNIDAD por un Ecuador sin mendicidad. Él, ha venido
recorriendo varios colegios de Quito y Guayaquil, llevando un mensaje de
solidaridad y de compromiso, para que las personas, en especial los jóvenes,
empiecen a concienciar sobre la realidad del país en el que viven y cada uno
de ellos piense en el daño que realiza al dar una moneda a un niño en la calle,
ademas que sepan que “detrás de cada niño que pide en las calles, hay un
explotador ganando de una forma cruel, su dinero”, dice el cantautor.
Uno de los colegios que visito Fautsto Miño, fue el Central
Técnico, en donde uno de los muchachos, Stefano Gómez, comentó “pienso que esta
campaña esta dando resultado, ya que se ven menos niños en las calles pidiendo
dinero”.
Actualmente el MIES
ejecuta las modalidades de prevención y erradicación del trabajo infantil
en 9 zonas del país, atendiendo a 44 mil niños, niñas y adolescentes
aproximadamente, a través de la firma de 158 convenios de prestación de
servicio.
|
Una jornada deportiva compartirán los funcionarios de los ministerios de
Inclusión Económica y Social (MIES), Deportes y la población en general, el
lunes 23 de diciembre de 2013. La jornada deportiva iniciará a las 08:00 y se extenderá
hasta las10:00. Se realizará en las principales ciudades del país.
Esta programación denominada Ejercítate Ecuador -Da Dignidad reúne los
objetivos de las campañas Da Dignidad, del MIES, y Ejercitarte Ecuador, del de
Deportes. La intención es apoyar la erradicación de la mendicidad y el trabajo
infantil en el país.
El evento se realizará de forma
simultánea en las principales ciudades del país. Se tiene previsto realizar
actividades recreacionales, tradicionales y de integración.
De esta forma se siguen
realizando actividades para concienciar y de alguna manera, mantener a los
niños y niñas ocupados en otras actividades, para de esta manera, no vayan más
a las calles a pedir dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario