Semana de talleres
Por: Iván Estévez
Un
día soleado 06 de noviembre de 2013. Salen los estudiantes de la facultad de
Comunicación Social a prisa. Entre murmullos y griteríos se escuchan frases
como: “apúrate que las maquinas de en frente se copan rápido” o también ¿Qué taller
vas a coger? La desesperación entra en ellos cuando dan las 10:00 am, es la
hora de las inscripciones de talleres de la facultad. Hay quienes alcanzaron a
elegir el taller deseado, pero otros tuvieron dificultad al hacerlo.
Cerca
de unos 26 estudiantes eligieron el taller “Gaya: Ciencia, cultura, y sociedad.
Estaba a cargo del profesor Fabián Potosí. Un profesor pequeño de
aproximadamente un metro con sesenta y cinco centímetros, piel oscura, cabellos
liso, anteojos gruesos, vestimenta sencilla. Lunes 04 de noviembre de 2013
empieza la jornada. Los estudiantes ingresan al taller a las 08:00 am.
En
el aula 71 es donde asisten los estudiantes de Fabián Potosí. Como en todo, hay
quienes se conocen y quiénes no. Grupos dispersos, caras alegres en espera de
que ingrese el profesor a dictar el taller.
Son las 08:05 cuando Fabián ingresa.
El
profesor entra con una sonrisa en su rostro y empieza con su discurso, pero
antes recibe a sus estudiantes con un cordial saludo “Hola chicos buenos días”.
La mayoría de estudiantes ya han cogido materias con el profesor. El texto que
vamos a tratar será “la conquista social de la tierra” dijo el profesor. Chicos
el libro es muy bueno y nos ayudará a zafarnos de dudas como: ¿De dónde
venimos? ¿Qué somos? y ¿A dónde vamos?
La
pareja de novios
Iván y Betsabé se
miran y sonríen.
Creo que va a ser un genial
taller dijo
Iván sonriente.
Lo principal es adquirir más
conocimientos añadió
Betsabé
afortunadamente.
Sí respondió Iván, solo esperemos aprender
mucho.
Luego de las instrucciones previas de la
materia dan las 10:00 am. Salen los estudiantes a un receso pero mientras se
dirigen a sacar copias del texto asignado. Entre enojos y mal humor “Don Fabi”,
así es como llaman al señor de las copias, saca las copias que le piden los
estudiantes.
Luego
de sacar copias unos se van a comer, otros a leer, y otros simplemente a
conversar. La carita de Dios como le llaman a la ciudad de Quito nuevamente
tiene un día muy soleado. El sol es el círculo que encierra los
pensamientos. Muchos estudiantes en
receso y otros en clases. Se mira a la mayoría de ellos muy alegres y
desestresados luego de una semana de exámenes.
El
reloj marca las 11:00 am es hora de entrar, dijo Betsabé, Sí, vamos pronto
manifestó Iván. De uno en uno ingresan a la clase y se cierra la puerta. Fabián
sigue con su clase. Continuemos chicos dijo,
entonces la naturaleza humana es el tema que vamos a tratar en estas
últimas horas.
Con
atención los estudiantes toman clase, se observa miradas asombradas por la
manera como emite su discurso Fabián. Como pasa el tiempo dijo Jonathan ya son las 12:30. Cuando
termina el capitulo 24 el profesor dice: bueno chicos el deber para mañana será
sacar una síntesis del texto de la pagina 225 hasta la 247 y eso es todo por
hoy, nos vemos el día de mañana a las 08:20.
Llegó
“don martes”, el sol acompaña a la mañana. Empezó a llegar la gente, conversas,
gritos, chiflidos, es lo que se logra escuchar en los pasillos de la facultad.
También personas en espera de sus profesores, estudiantes conversando, novios
besándose, profesores timbrando es el “pan nuestro de cada día”.
Al entrar ya en materia Fabián forma grupos de
cinco a seis personas por afinidad. Da un lapso de tiempo de unos 40 minutos
para que traten el tema de la tarea y que puedan pasar a exponer. La entrega de
los estudiantes es visible. Rápidamente se organizan y conversan sobre el tema.
Pasa el tiempo asignado, es hora de exponer dijo Estefanía. Bueno chicos, pase
el primer grupo dijo Fabián. Entonces
los estudiantes pasan y empiezan a explicar sobre las disciplinas y conceptos de
la naturaleza humana. Es el turno del siguiente grupo, ellos nos cuentan sobre
“las instituciones sociales y comportamientos”. Al tercer grupo les tocó tratar
el tema de la gen-cultura y gen-prometeo a me olvidaba el panpsiquismo humano. Finalmente pasa el último grupo
que expone sobre las particularidades del efecto Westerman y la atracción
sexual genética.
Muy
bien hechas las exposiciones chicos, nos vemos a las 11:30 en la sala de audiovisual, fueron palabras
del profesor. El receso dio inicio a las 10:30. Se repite la rutina, unos parten
a comer, otros pasean por los alrededores,
algunos conversan, se besan en fin realizan un sin número de actividades.
Al
terminar el receso ingresan estudiantes a tiempo
y algunos corren al ver que se retrasaron. Se
presentó un problema, la sala de audiovisual solicitada por el profesor se
encontraba ocupada al igual que las otras salas. Todo se vino abajo, caras
tristes, muecas, y palabras de desilusión. Fabián explicó que pese a que en el
cronograma de actividades constaba que se le debía facilitar una sala
audiovisual para ver la película nunca se prestó atención a su pedido.
La
clase termina por el día de hoy dijo el profesor. Mañana nos vemos a las 08:30.
La falta de material técnico interrumpió las actividades de este taller. Los
estudiantes salen del aula “hasta mañana profe”.
La
mañana está cálida, los ánimos se encienden, los alumnos aprenden, los
profesores trascienden, y las aulas sorprenden. Llegó el miércoles y los
alumnos ingresan a clase. Como de costumbre, Fabián recibe a sus alumnos con un
fuerte saludo. Las palabras de Fabián fueron, este día va a ser corto pero
nutritivo, tienen una hora para alistar los temas del capítulo 25 y 26 en
grupos de seis.
Al
llegar las nueve de la mañana entró el profesor a tomar las exposiciones.
Comunicó Fabián que al terminar la exposición terminaría la clase.
Representantes de cada grupo pasaron, expusieron y de esta manera tan fugaz
terminó la clase. El profesor dio instrucciones para los días restantes. Chicos
el día jueves y viernes deben formar grupos de cinco personas, cada grupo
tendrá un tema que escoger, entre ellos está: arquitectura, pintura, música,
etc. Es decir, los días jueves y viernes no vienen a clases, es una salida de
campo, ahí visitaran las iglesias asignadas e investigaran sobre el tema que se
les dio. Nos vemos el día lunes a las 10:00 en el aula 34 “es todo por hoy” es
la frase del profesor para terminar la clase.
Los
jueves, días quintos y de mujeres, viernes al fin llegará viernes, son palabras
de los estudiantes al salir de clase. Se organizan para el mismo día miércoles
reunir todos los requisitos para tener libre el día jueves y el viernes. Salen
de acuerdo a la iglesia que se les asignó. Entre conversas y chistes al grupo
que le tocó la iglesia de la catedral bajan por la calle Bolivia y esperan el
bus que les lleve al centro en la Bolivia y Universitaria.
Son
las 11:00 am llegó el bus dijo
Jennifer que
bien nos vamos pronto hacer el trabajo. Al llegar a la iglesia de la catedral
los muchachos se dividen, unos van a la biblioteca por textos, otros al museo y
los últimos a la iglesia. La hora de encuentro deciden que será a las 12:30 de
la tarde. Pasó el tiempo y todos muy puntuales se reúnen con toda la
información recopilada frente a la iglesia de la catedral. La exposición se
hará de acuerdo a como investigamos, dos tomaran el tema de la historia, los
otros dos hablaran sobre la descripción de la arquitectura y los dos últimos
realizarán una explicación del tema y el día lunes nos vemos una hora antes
para adjuntar todas las diapositivas es lo que dijo Pacha.
“Chao”,
“ahí nos vemos”, “topes”, son palabras de despedida de los integrantes del
grupo luego de haberse puesto de acuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario