La
donación de órganos en el Ecuador
ADRIAN BARAHONA
La donación de órganos es considerado un
acto de bondad entre los seres humanos. En la actualidad hay miles de personas
que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un
trasplante. La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y
tejidos siguen aumentando constantemente, el mayor problema en relación a lo
mencionado es que no se ha logrado
aumentar de manera significativa el número de donantes. Una forma de resolver
este problema es ser donante voluntario de órganos y animar a otros a que
también lo sean; cuantos más donantes existan, mayores será el número de vidas
que podrán salvarse. Esta propuesta es una de las que se toma por parte del
ministerio de salud pública, para incentivar a la ciudadanía a la donación de
órganos.
Tras dos años de vigencia de la Ley
Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, la mayoría de
ecuatorianos desconocen la iniciativa. A pesar de que la ley está en vigencia,
la donación de órganos aún continúa siendo una fuerte demanda social por parte
de quienes lo necesitan debido a que el proceso para acceder a una donación es
largo y demoroso, puede tardar entre 8 a
10 meses según sea el caso. De por si el problema no tiene una solución
inmediata, el desconocimiento de la sociedad acerca del tema, es uno de los
principales problemas que se maneja hoy en la actualidad.
TESTIMONIOS
|
|
Maribel
Flores – Esposa del donante
|
“Tenía prácticamente muerte cerebral y fue
entonces que me tocó tomar la decisión más difícil de mi vida”.
El dolor
reunió a toda la familia y en conjunto llegamos a tomar esta decisión debido
a la oportunidad de vida que tienen otras personas; estoy segura que mi
esposo transcendió en esta vida porque fueron tres personas beneficiarias y
de una u otra forma sigue vivo en esas personas. No me arrepentido al haber
tomado esta decisión.
|
María del
Rosario Reyes – Beneficiaria de donación
|
“Yo siempre le
pedí a Dios, ayúdame, dame mi riñón para estar con mi familia”.
Espere tres
largos años ya que los trasplantes que me hicieron presentaron
complicaciones, todo esto fue muy duro y doloroso. Mediante el trasplante de
mi nuevo riñón, mi vida cambio, ya no tengo los mismos dolores.
|
A parte de los
problemas legales existentes, se puede evidenciar en ciertas partes de la
sociedad el desconocimiento total del tema a pesar que en la Dirección General
de Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC), como entidad que
registra la voluntad de ciudadanos y ciudadanas, dieron a conocer que el 92% de
usuarios que acudió a renovar o solicitar por primera vez su documento de
identidad, manifestó su voluntad de mantener su condición de donante. La
realidad es otra, este problema tiene una relación directa a como se está
informando a la sociedad respecto al tema, es decir cuando un ciudadano acude a
renovar o sacar su cedula, si bien se encuentran en los papales la información
respecto a la donación voluntaria de órganos, esta no tiene una explicación
profunda del tema, es de ahí que la mayoría de la ciudadanía conoce respecto
del tema, pero en su mayoría no lo entiende o no le presta la atención suficiente.
Esto ha generado diferentes
visiones en la sociedad respecto al tema una de ellas es la de Carlos Valero,
un joven de 21 años que acudió al Registro Civil para la obtención de su
cédula, señala: “A la ley la conocí en los medios de comunicación, pero
lastimosamente en el Registro Civil no me informaron del tema y sería
importante que los funcionarios del lugar den a conocer la información
necesaria y de una manera más eficaz”. Con esto se demuestra la falta de
interés e información por parte de la ciudadanía.
En el Ecuador se está desarrollando
constantemente un proceso para tener una conciencia colectiva respecto a este
tema, debido a que los familiares o pacientes no dimensionan, lo que significa la donación de órganos. Estas personas no
desean que entidades especializadas en el tema les ayuden a buscar donantes porque
piensan que la mayoría de los órganos vienen de personas muertas. Esto es un
mito ya que existen ciertos parámetros de los cuales tanto personas vivas y
muertas pueden donar cierta cantidad de órganos. Por esta razón es necesario
estar conscientes en cuanto a la necesidad de la otra persona, apelando a la
sensibilidad de la sociedad. Todo
depende de la voluntad de las personas si desean mantener la condición de
donantes o no.
Debido a estos casos, Gissell
Calderón, psicóloga de la Clínica de Diálisis “Contigo”, añade: “Es difícil
tratar sobre el tema de la donación de órganos, especialmente con los
familiares, debido a la falta de información”, es por ello que en el trabajo psicológico
se prepara al paciente y al familiar, informándole acerca del proyecto del
trasplante para luego manifestarlo al seguro social y continuar con el debido
proceso.
La donación de órganos
es un tema amplio ya que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas y a
la vez es importante para el diario vivir, familiar, social de los
involucrados. Añade Ramiro Mendoza Doc. De la Clínica de Diálisis “Contigo”: “Todas
las personas somos capaces de donar un órgano siempre y cuando estemos en
condiciones saludables para poder hacerlo”. Los humanos somos completamente
reciclables pueden reutilizarse nuestros huesos, órganos, piel, corneas y
tejidos que permiten apoyar muchos tratamientos médicos. Cuando alguien muere
los órganos ya no le sirven para nada, pero pueden dar vida a otras personas. La
vida y la integralidad del ser se radican en el cerebro, es el cerebro quien
comanda la coordinación entre brazos, piernas, pensamiento y lo que un ser
humano quiere o pude hacer.
PERFIL – Padre SantFelui
|
Nacido en España, desde joven donó sangre en su
ciudad natal y a sus 63 años señala:
“Si de mí algún órgano puede servir, adelante me
encantaría pero a mi edad no debe servir
nada”.
Su tez blanca, estatura media, cabellos blancos brillosos
y su estado de ánimo hacen de él una persona con ganas de seguir ayudando y
sirviendo a la sociedad.
“Yo soy un donante y nosotros debemos implantar
una idea de solidaridad, antes de donar veo como está el país y como padre en
mi eucaristía y en el diario vivir hablare y escribiré de este tema”.
|
“Un trasplante es la sustitución de un órgano
afectado por una enfermedad, por otro que funciona adecuadamente y asegura la
continuidad de la vida de un paciente” es la definición con la que la Dra.
Diana Almeida, directora del Organismo Nacional de Trasplantes de Órganos y
Tejidos explica este proceso.
La información y el
contenido multimedia, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser
reproducidos en http://www.indot.gob.ec/indotweb/index.php/direcciones-tecnicas.
Al
mismo tiempo la Dra. Informa que 563 familias mejoraron su calidad de vida a
través de un trasplante durante el 2012. Esto fue posible gracias a la
solidaridad de las personas que en vida decidieron mantener su condición de
donantes y a la cobertura que brinda el Estado en estos procesos.
En Ecuador pueden realizarse dos tipos
de trasplante, de donante vivo o de donante fallecido. Un trasplante de donante
vivo puede realizarse cuando el donante no corre riesgo en su salud al donar un
órgano o un tejido. Entre estos trasplantes están el hematológico y el
trasplante de riñón.
Existen órganos que no se pueden donar en
vida, como el corazón, hígado, pulmones o huesos, ojos. La muerte encefálica de
una persona es la que permite obtener órganos para trasplante, esta muerte
consiste en la destrucción total del cerebro, que como consecuencia produce la
muerte de todos los demás órganos del cuerpo. Respecto al tema Estefanía
Vinueza, estudiante de medicina señala que “como futura médico me gustaría que
esta ley de salud pública respecto a la donación de órganos, sea efectiva
ayudaría a varias personas y a la vez facilitaría el trabajo médico en relación
a este tema. Por el momento aún existen varios limitantes tanto legales,
políticos, morales y personales en torno al tema. Habrá que esperar y ver si
las cosas cambian en nuestra sociedad y si esto tiene una aceptación por
conciencia y no solo por imposición legal”.
La actividad trasplantológica del país ha
ido presentando grandes avances. El aumento de la tasa de donantes, así como la
cantidad de trasplantes y la realización de importantes eventos que
contribuyeron a incrementar conocimientos sobre la donación y trasplantes, marcaron
la diferencia.
Entre estos procedimientos se destacan
170 trasplantes de córneas solventados con tejidos nacionales, a diferencia del
2011 en el que todos los trasplantes se efectuaron con tejidos importados. Este
importante logro se obtuvo por la labor de los Bancos de Ojos de Cuenca y
Guayaquil, así como del Banco Nacional de Tejidos y Células (BANTEC) de Quito,
manifiesta Almeida. Además, entre los 563 trasplantes se registran: 13 de
hígado, 89 de riñón con donante cadavérico, 25 renales con donante vivo, 1
renopancreático, 237 de córneas importadas, 28 de médula, así como 223 de
tejidos.
En 2013, a nivel nacional, se han
identificado 10 donantes. El Instituto Nacional de Donación de Órganos y Tejidos
(INDOT) registró 64 trasplantes de órganos y tejidos, entre
estos 12 trasplantes de córneas
solventados con tejidos nacionales, 14 de riñón, 2 de hígado y 36 de córneas
importadas.
Donación
de órganos desde la parte legal
SEGURIDAD
“En el Ecuador se conoce acerca
del tráfico de órganos, son redes que operan a manera de cadena y utilizan a
personas con el fin de extraerles los órganos a cambio de mucho dinero y
poder realizarse esas operaciones en el Ecuador”.
Dra. Moreno
La Unidad del crimen organizado
- parte legal
|
El cuerpo legal aclara que no pueden ser
donantes los pacientes con hepatitis, VIH o enfermedades catastróficas como el
cáncer terminal, entre otras. También sanciona la mala práctica profesional, el
tráfico de órganos.
El origen de las redes del tráfico de
órganos se presume que son de Colombia, Estados Unidos y los trasplantes se los
realiza para vender a personas de bajos recursos en los países pobres como
Perú, Bolivia, Paraguay.
En el Ecuador se está dando el caso de
tráfico de órganos, motivo por el cual la Policía Internacional investiga en conjunto con la Fiscalía general
del Estado, todos los casos que se están dando en nuestro país. Las medidas
legales al respecto son de 3 hasta 15 años de reclusión mayor para los
traficantes de órganos y personas. Cabe destacar que si bien de por medio
existe un fuerte problema de seguridad social, estas mafias de tráfico de
órganos son redes que operan internacionalmente hecho que en muchas ocasiones
dificulta los procesos investigativos. Debido a que no se pueden encontrar
evidencias directas en relación a los casos denunciados y que por consiguiente
terminan quedando en la impunidad.
CRONOLOGÍA
|
|
2011
|
2,2 donantes por cada millón de habitantes
|
2012
|
3,7 donantes por cada millón de habitantes
|
MAYOR Y MENOR PORCENTAJE DE DONANTES
|
|
Carchi
|
100%
|
Bolívar
|
76%
|
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS - TRASPLANTES
|
|
2011
|
443
|
2012
|
563
|
¿Quiere vender su riñón? ¿Está buscando una oportunidad para vender su riñón debido a un problema financiero? Comuníquese con nosotros hoy. Estamos especializados en el trasplante de riñón y también compra y venta de riñón con el donante correspondiente. Si está interesado en vender o comprar riñones, contáctenos por correo electrónico: sathyaspecialisthospital@onet.eu
ResponderEliminar¿Cuál es la aplicación: 00919902828861
¿Quiere vender su riñón? ¿Está buscando una oportunidad para vender su riñón debido a un problema financiero? Comuníquese con nosotros hoy. Estamos especializados en el trasplante de riñón y también compra y venta de riñón con el donante correspondiente. Si está interesado en vender o comprar riñones, contáctenos por correo electrónico: sathyaspecialisthospital@onet.eu
ResponderEliminar¿Cuál es la aplicación: 00919902828861
¿Quiere vender su riñón? ¿Está buscando una oportunidad para vender su riñón debido a un problema financiero? Comuníquese con nosotros hoy. Estamos especializados en el trasplante de riñón y también compra y venta de riñón con el donante correspondiente. Si está interesado en vender o comprar riñones, contáctenos por correo electrónico: sathyaspecialisthospital@onet.eu
ResponderEliminar¿Cuál es la aplicación: 00919902828861
Este es un anuncio público general de Mayo Clinic y estamos interesados en comprar riñones y compensamos enormemente a los donantes, si está interesado en vender un riñón, contáctenos directamente en nuestro correo electrónico a continuación en
ResponderEliminarmayocareclinic@gmail.com
Nota: Esta es una transacción segura y su seguridad está garantizada.
Envíenos un mensaje de correo electrónico para obtener más información.
Kidney donor needed urgently, My client is urgently in need of a kidney transplant, If interested to sell contact here on my what'sApp number +4915219253693 Or Email: kidneydeal@gmail.com
ResponderEliminar