“Lo que más me importa de la
medicina son los pacientes”
Por: Verónica
Borja
Sábado,
son las 10.00 de la mañana, un mandil blanco, un estetoscopio, pantalón negro y
zapatos del mismo color, es lo que usa el Doctor Mauricio Escobar para atender
a sus pacientes. La puerta gris del consultorio médico está cerrada, tras de
ella se escuchan las risas de los enfermos que están de buen humor, en ese
mismo instante él doctor saca una fotografía de su escritorio, se dispone a
responder a la primera pregunta, con un tono de seriedad dice, bien empecemos.
Cuenta
que eligió esta profesión hace más de treinta años por un accidente que sufrió
en su adolescencia, a los 14 años caí de
un árbol de 17 metros de altura, recuerdo con claridad el regaño de mi padrea
porque era un hombre muy conservador y acatado a su religión por completo,
estuve abandonado por médicos de la ciudad de Cuenca y Azogues. En este
accidente pasó más de una semana en la cama sin tener cura, su madre muy
preocupada pensaba en el funeral, hasta que un día de mayo despertó y le
contaron lo que pasaba, entonces por eso decidió estudiar medicina para ayudar
a los heridos.
Karina
Torres su paciente de las 10 de la mañana expresa que gracias a los
tratamientos que tiene desde hace un año goza de mucha salud. Son instantes de
mucha reflexión para el médico, él indica
un libro que tiene en su escritorio que
dice con un título rojo y blanco medicina preventiva. Quien creyera que la labor que hace un barrendero puede ser más
importante que la de un médico muy dotado de conocimientos que sirve a pocas
personas solo por dinero, por eso explica el doctor que al paciente primero
se lo debe ver como un ser humano y no
solo como una fuente de lucro que da beneficios a su carrera como médico, en
ese momento una llamada entrante
interrumpe la conversación el médico contesta su celular.
“Según cifras del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC), publicado en el artículo del periódico “El
Universo” del pasado viernes, la
atención preventiva creció en un 73,4% a
partir de 2009”. Al terminar la llamada entra su hijo al consultorio, abre la
puerta en silencio y espera su padre
termine la conversación, el doctor habla sobre la importancia de la medicina
preventiva para curar enfermedades que sería un método más factible para
mejorar la salud, un murmullo del hijo Andrés Escobar… se hace presente al
finalizar la explicación la visión de mi
padre me inspiro para seguir sus pasos y tener la misma pasión en la profesión
de médico.
El médico pide un receso y se dirige al área de laboratorio
químico, allí está Laura su bioquímica que le ofrece una taza de café, ella
pregunta en tono discreto al médico que hace la joven en su consultorio, el
explica que es una estudiante de Comunicación Social que realiza un trabajo
para la universidad. Ella dice en voz alta interesante,
pero doctor seria de más ayuda, si le diera todos los datos y libros que a mí
me facilitó para que me instruyera y
pueda trabajar en el laboratorio de su consultorio, y que me sirvieron de mucho
para tener todo el conocimiento sobre medicina preventiva.
Según, diarioopinion.com indica que Ecuador en este 2013 se está implementando un
proyecto para advertir varias enfermedades como como la insuficiencia renal,
ceguera, infartos, derrames cerebrales, entre otros.
El doctor regresa al consultorio y explica que muchas
de las enfermedades se las puede prevenir con solo lavarse las manos, añade que
el médico ecuatoriano no cambia su mentalidad. Porque desde mi perspectiva el
objetivo del médico ecuatoriano en general, es lo económico y hacer una buena
especialidad para servir a pocos cobrando mucho y entonces; allí está la equivocación, pienso que se debe
preparar a la gente pero con expectativas a multiplicar el trabajo y hacerlo de
la manera más eficiente.
Al finalizar su charla el médico se despide y dice me gustó mucho conversar con usted espero
que tenga un buen día y sobretodo que mis años de experiencia, mis
conocimientos sean de mucha ayuda para usted, y para la gente que lea mi
criterio como médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario