VIVIR
EN UNA SEMANA DISTINTA
Por:
Dayana Luzón
Mientras el sol se pronuncia, el reloj anuncia las 8 de la mañana del lunes, uno por uno
llegan los estudiantes a recibir una semana de talleres que sale de la rutina
de clases, todos ansiosos esperan la llegada del Licenciado Pedro Moreno quien
se encargaría de entretener a sus alumnos con un tema que proponía ser curioso,
para los interesados de la “Política y procesos electorales”.
Con una pequeña bienvenida es como Pedro comienza su
cátedra, en la cual todos bien atentos se disponen a recibir conocimientos
extras gracias a sus intereses personales, para quienes ya lo conocen saben
cómo es su forma de trabajar y para los que no han sabido manifestar que es una
manera peculiar de enseñar, “la manera es
igual que en las clases de él ya que son proyectadas con infocus, diapositivas,
didácticas pero si son entendibles” es lo que dice Allyson Pallo.
El martes se tornó tranquilo, la campaña y las
estrategias que eran el tema del día se evidenciaban en videos que se
proporcionaba, era así una forma distinta de que participemos todos, pues cada
uno podría expresar su opinión ante lo que podíamos observar o hasta podíamos
debatir sobre el tema de manera divertida.
El día miércoles de igual manera el entretenimiento estuvo
en las publicidades que se ve cotidianamente y no se cae en cuenta cual es en
realidad el contenido con el que se desea persuadir o manipular a la gente,
para ese entonces los conceptos y definiciones se tornaban claras y las
discusiones empezaban a tener forma con argumentos.
Para el jueves desde las 8 de la mañana hasta las 11, la
película “NO”,
se robó la
curiosidad de los presentes, esta consistía en el enfrentamiento que se daba ante la presión del dictador Pinochet obligado a
organizar votaciones para su presidencia en 1988, la oposición debe tener
estrategias sumamente convincentes y para ello le encargan a René Saavedra, comunicador
político, la campaña a favor del no. Saavedra y su equipo a pesar de tener
trabas, ponen en marcha un plan intrépido para ganar las elecciones y así poder
liberar al país de la opresión, después de ver la película todos quedaron muy
pensativos, y las preguntas no se hicieron esperar, mucho menos los aportes a
la materia.
Ya es viernes y la
hora de entrada se extiende hasta las 8:15 se acerca la entrega del producto
final que fue lo acordado al principio del taller, fueron 8 los grupos que se conformaron para exponer la campaña
política apoderándonos el papel de comunicadores entre risas y comentarios se
pudo comprobar que toda la semana no fue en vano, se adquirió conocimientos
suficientes para defendernos en el tema dentro de nuestra vida profesional.
Jessenia Silva dice respecto a cómo le pareció el taller
que “tuvo de todo un poco primero teoría y luego la práctica… vimos por ejemplo
como realizar una campaña electoral y al último divertirnos con la elaboración
de la campaña… fue lo que más me gustó”, llego las 12 del día y el Profesor
Pedro se dispuso agradecer por una semana distinta a las demás, ya que el día
lunes no asistiríamos debido a un problema de su salud, por lo que supo aclarar
varias dudas.
Sin embargo Eddy Landázuri recalca “que este semestre
estuvieron frescas, no estuvieron tan ajetreadas como otros semestres, pero a
pesar de eso no pude coger el taller que yo quería… el taller que escogí no
estuvo malo y por ello no podría decir que se cumplieron todas mis
expectativas”
Pedro Moreno entonces dice que para mejorar los talleres
“debiera darse una orientación desde el vicedecanato que es el encargado, yo
estoy viendo que se está volviendo una rutina institucionalizada y así cuál es
el objetivo del taller, los talleres contribuyen a dar una visión más integral,
más complementaria en cuanto a los estudiantes tienen particularmente sobre su
vida profesional, el objetivo de los talleres sería que los temas que se dicten
se de los que no se tope en la malla curricular si no, no tendría sentido la
dinámica de los talleres ya que el punto está en que tiene que ajustarse en
torno a lo que es un taller”.
Es así que con estas declaraciones se sabe que hay
ciertas dificultades que hay todavía por solucionar, por otro lado
refiriéndonos a sí se cumplió el objetivo menciona el profesor “yo creo que si
por lo menos el objetivo era darles a conocer la importancia de la política en
los procesos electorales, la importancia del marketing y bajo mi perspectiva,
muy subjetiva creo que sí se cumplió con eso, con unos más otro menos por
supuesto”, es así entonces que culminó una semana de conocimientos distintos
para la mayoría de mucho provecho escogiendo obviamente el tema que querían
tratar, para otras de cierta manera no fue tan acogedor como esperaban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario