Por: Emilia Pazmiño
Crònica
A
partir del lunes 4 de noviembre, en el centro de arte contemporáneo se sintió,
el sueño inolvidable de colores sublimes. Se empieza con varios sonidos de
música popular de Marìa Betaña, brasilera, su influencia musical es africana y
portuguesa. Después de pocos minutos podemos celebrar y mover el cuerpo al ritmo
sabrosón de Chico Buarque con su canción “o que será, o que será”.
Descubrir el hecho musical como fuente de
enriquecimiento humano y espiritualidad, con el mero hecho de sensibilizar el
oído hacia manifestaciones artísticas musicales variadas. Se siente
la experiencia inolvidable y extraña, con vibraciones de alto sentido y un
encuentro de música a fondo dulce, son las más gratas experiencias de la vida.
Daniela
Peña, antropóloga y etnomusicóloga, nos acompaña la mañana para hacernos
descubrir ese sentido de la música, ese “cosmos de sentido”, expresado en un
símbolo, el mismo que tiene significados a través de los ritos, nos comenta: -todo
sistema musical, procede de una diversidad de manifestaciones expresivas y cada
idea puede estar explícita u oculta-, es decir; su mensaje depende a un
contexto y período de expresión musical que se quiera proporcionar.
-La música, tiene siempre
intencionalidad- empieza explicando Juan Carlos Romero, músico clásico, -una
simple nota, puede transmutarnos a otros sentidos-. Comprender que la música es
un lenguaje y, del mismo modo que estructuramos, las melodías de una obra
musical también se estructuran. Partimos por una apreciación no sólo por medio
de la escucha de obras musicales, sino también a través de toda la actividad musical.
Hay que sentir y vivir la música. Tratamos de escuchar más allá de la simple
canción, escuchamos el sonido potente de los instrumentos, logrando vibrar al
son de ellos y descubrir su armoniosa melodía como grandes maestros “Johan
Sebastián Bach (el concierto para violín); Vivaldi (la primavera de las 4
estaciones, príncipe en Venecia); El adagio de Albinoni; Mozart (la serenata
nocturna, réquiem); Beethoven (el claro de luna, la amada inmortal o la
copista); entre otros.
Santiago Hidalgo es un joven músico,
empezó desde los 16 años de edad,
-uno
empieza con dos o tres notas-, cuando era muy chico él ya sabía lo que quería
ser en la vida, todo un músico y actor, le fascina el arte que se pueda
expresar con el cuerpo. Pero nos comenta que hay que tener cuidado con el arte,
y cita a Arístides Vargas, músico de “malayerba”, “el arte es una serie de
plagios”, porque es tomado de varias partes. –Mis padres son profesionales, mi mamá
es contadora y mi papá es abogado, al
enterarse no me apoyaron tanto, pero después se fueron acostumbrando-.
-El sonido apela al inconsciente- ya
que se va a nuestras emociones, recuerdos y estados de ánimo, dice Mauricio
Acosta, graduado de la FACSO. Demuestra a través del cine, como una música
apela con las imágenes y llega a las emociones, dependiendo del momento y
circunstancia de la trama. “Normalmente, cuando una persona tiene un problema
serio en la vida, se refleja en su música”. Kurt Cobain, líder de Nirvana. Películas
destacadas como: París, Texas; de Óxido y Hueso; una Historia Verdadera; y
otras. Cerramos los ojos y empezamos a distinguir intuitivamente lo que
demuestra la música, suavemente abrimos los ojos y vemos el momento que está
transcurriendo en la película, nos hace divertirnos, reírnos, lloramos, nos
llega al corazón, pero jamás deja de interesarnos. –Se puede no ver, cuando nos
molesta algo, con tan solo cerrar los ojos, pero no se puede dejar de oír,
porque sería triste y ésta es una ventaja para el cine-. Como destaca Friedrich
Nietzsche “Sin música la vida sería un error”.
Profundizar la música como lenguaje universal. Observar
la música desde una perspectiva lúdica a través de la comprensión y ofrecer al oyente
una selección rica y variada desde una vertiente cultural, logrando una nueva
etapa en nuestro sentir melódico. “La música constituye
una revelación más alta que ninguna filosofía”. Ludwig van Beethoven
(1770-1827) Compositor y músico alemán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario