PASO
A PASO, REGALANDO SONRISAS POR MEDIO DE LA EDUACION Y LA CREATIVIDAD
Por: Paola Pillo
Fundación pan y miel brinda ayuda a niños, niñas y
adolescentes de la comunidad El Girón,
con el fin de mejorar la educación pedagógica y
el desarrollo creativo de cada uno.
“La
fundación Pan y miel “PAMI” es una organización ubicada en el Girón de Chillogallo, que tiene
como objetivo dar una educación de
calidad a todos los niños niñas y adolescentes de la comunidad el Girón o por
lo menos mejorar sus niveles de aprendizaje, no solo en los niños, sino también
a los padres de familia” afirma Rosario Luna, directora ejecutiva de la
fundación pan y miel.
En el año 2006, Rosario Luna (Charito) quien ahora es la directora
ejecutiva de la fundación Pan Y Miel reunió
a
6 mujeres para ayudar a los niños de la comunidad, haciendo distintas actividades culturares y recreativas.
“ Nos planteamos muchas opciones, muchas
propuesta, pero llegamos a una muy importante que giró en torno a los niños
y que ahora es lo que somos: La fundación Pan y Miel, para poder ayudar a los niños de nuestra comunidad y de sus
alrededores” recuerda Martha Reyes, secretaria de la Fundación.
Según el documento del Ministerio de Educación, para el mejoramiento de
educación autoriza al plantel el funcionamiento del quinto, sexto, y séptimo
años de educación general básica (básica media), para el periodo 2012-2013 con
la jornada matutina, disponiendo así que el establecimiento Pan y Miel se rija
por el estricto cumplimiento del currículo. Y determinar que los directivos del
establecimiento cumplan con las disposiciones de ingreso de datos estadísticos
del archivo maestro.
“Pan
y Miel tiene como interés incrementar la asistencia de los niños a la escuela
dándoles una educación de calidad basada en una cultura de respeto, y de
reducir o eliminar el trabajo infantil en nuestros beneficiarios. Se busca
mejorar los ingresos familiares, reducir el subempleo y desempleo, la migración
campo ciudad y controlar la demanda de mano de obra infantil y la vez buscando
fortalecer la autoestima, la difusión de los derechos, el ejercicio de estos
derechos dentro de una cultura de paz e inclusión, con la finalidad de
disminuir las situaciones de exclusión y marginalidad de una parte y de otra parte,
incrementar las posiciones de inserción laboral”, es la misión y visión que busca la fundación
según el acuerdo de la institución.
Las madres de la
familia de la fundación se sienten muy contentas de pertenecer a este proyecto.
Día a día, asisten con sus hijos para
recibir ayuda y aprendan lo bueno que enseña la fundación. “Me siento muy
contenta que en mi comunidad existan personas maravillosas y buenas que ayudan
a los demás. Mi vida cambió por completo desde que mi hijo ingreso a la fundación,
lo recibió con los brazos abiertos siempre el quiso pertenecer a un grupo de
baile y la fundación le cumplió, porque ahora el pertenece a un gripo de baile
y la fundación le dio la oportunidad de
pertenecer a un grupo de baile y la fundación le dio la oportunidad y la fundación le dio la oportunidad es por
esto que cada día son mejores” afirma Carmen Tene, madre de familia.
La
danza un arte
La fundación Pan y Miel, realizo el primer festival artístico de danza como
alternativa en la erradicación del trabajo infantil, en donde cada uno
desarrollo su propio talento y trato de ser el mejor. Con este festival , se
observó el desenvolvimiento escénico de los niños y cada de sus habilidades.
Edith Calderón es maestra en
expresión corporal y cultura física, ella indica que “la danza es mucho más que
un arte es el lente de todo ser humano, porque desde que estamos en el vientre
materno ya nos movemos. La danza es el conjunto de movimientos”
Cuando ve a los niños en un escenario, se siente muy emociona porque eso es lo que buscan, que los niños lleguen
aprendan. Además “la fundación esta con las puertas abiertas, para todos los niños
que quieran forman parte de la fundación
ya que a más de aprender tener, hay la
posibilidad de demostrar nuestras habilidades a través de diferentes eventos,
concursos, festivales que nos han invitado otras instituciones” señalo Edith.
Entrevista
Rosario
Luna, Directora ejecutiva, habla
sobre la fundación Pan y miel y los beneficios que ofrece.
-¿Desde cuándo y por qué decide usted trabajar en la Fundación Pan y Miel?
Nosotros iniciamos en el
año 2006 con las ganas solo de ayudar en una parte social y humana, pero nunca pensamos que las
necesidades que tenía nuestro entorno eran pedagógicas entonces con esos
principios y las necesidades empezamos con la búsqueda de tener todos los
permisos necesarios para así poder tener una escuela.
-¿Cuál es el objetivo principal de la Fundación?
Es dar una educación de
calidad a todos los niños, niñas y adolescentes o mejorar sus niveles de
aprendizaje no solo a los niños sino a los padres de familia.
-¿Con qué estructura cuenta hoy en día para trabajar la fundación? ¿qué le
hace falta para seguir creciendo y ser mejores?
Tenemos todo un personal
pedagógico capacitado para todos los días de cada uno de los niños, lo que
ahora nos hace falta es tener una infraestructura adecuada y también para poder
incitar a niños con capacidades y tener una educación regular.
-¿Qué proyecto tiene en mente la
fundación Pan y Miel?
Bueno, todos los
proyectos creo que loS estamos iniciando, pero este año 2014 vamos hacer lo que
es una metodología integral, no solo para el niño sino para el padre de familia
que creemos que el punto más importante es mejorar la parte afectiva familiar y
hacer un liderazgo donde el padre sepa y
valore como debe de comunicarse con su hijo.
-¿Cómo se organizan para poder cumplir estos proyectos?
Bueno, nosotros tenemos
seis personas en la parte administrativa,
soy yo la cabeza, pero al mismo
tiempo todas las compañeras se le delegan su trabajo o proyecto y de acuerdo a
eso nos ayudamos mutuamente.
-¿Qué rol deben cumplir los padres de familia, usted tiene contacto con
ellos?
El rol más importante
que tiene que cumplir el adre de familia es amar a sus hijos es darle todos los concejos
necesarios para poder que sean niños bien y si tenemos un seguimiento porque
tenemos un grupo e técnicas donde ellas focalizan los problemas y de acuerdo a
eso ven las necesidades y las soluciones a cada una de las familias.
-¿Cuál
ha sido la parte mas difícil d trabajar en la fundación?
Poder tener la confianza
del padre porque no todos pueden dejar entrar a su corazón o a su
familia pero bueno tal vez a
nosotros una fortaleza que tenemos es tener el carisma o tal vez vivir en esa
misma comunidad que sabemos cuál son nuestras necesidades y esa confianza que día a día nos tienen.
-Como es un día normal de su trabajo
con los niños.
Un día normal, implica levantarse a las 5h30 am atender a los hijos y
de ahí venir al trabajo ves cada sonrisa de cada uno de ellos sus ojos alegres,
sus abrazos su buenos días y en la tarde ir satisfechos que se trabajado
y que es un día más de experiencia vivencias
de sentimientos que uno sigue fortaleciendo su corazón para poder así trabajar
y entender los diferentes casos que
tiene cada uno de nuestras familias
-¿Una frase con la que caracterice ala Fundación Pan y Miel?
Si, ponle gotitas de
miel a tu corazón y dios te bendecirá con el pan de cada día
No hay comentarios:
Publicar un comentario